Recomendaciones de higiene bucodental para los más pequeños de la casa

Recomendaciones de higiene bucodental para los más pequeños de la casa

 

En Clinica Dental Mayo sabemos que la boca sufre grandes cambios desde que nacemos hasta que somos adultos, la erupción de los dientes de leche, caída de estos y la erupción de los dientes permanentes, son los 3 cambios principales.

Sabemos que no es fácil saber qué es lo que se necesita y los cuidados que hace falta en cada momento, por ello, nos gusta ayudarte a cuidar de los más pequeños con total profesionalidad y sobre todo con un gran trato humano.

 

 

¿Cuándo debo empezar a cepillar la boca de mi bebe?

 

Desde que vemos el primer diente asomar en la boquita de nuestro peque (alrededor de los 6-7 meses) hay que empezar a cepillar al menos dos veces al día con cepillo y pasta dental fluorada.

 

¿Qué tipo de pasta es la más adecuada?

 

Hay que utilizar una pasta  que contenga entre 1000 y 1500 ppm de flúor para protegerlos frente la caries dental. Esta concentración de flúor es la que debemos usar en todos los niños y lo único que cambiaremos es la cantidad que pondremos en el cepillo según su edad. Por eso, no es tan importante fijarse en la edad que indica en el tubo, si no en la concentración de flúor que lleva. No hay que preocuparse si tragan parte de esta pasta, porque en esas cantidades que colocamos en el cepillo es totalmente segura. Antes de empezar el cepillado no hay que mojarlo con agua y tampoco enjuagar después de acabar (al menos esperar 10 minutos para hacerlo).

 

 

Algunos ejemplos de pastas dentales infantiles con concentración de flúor de 1000 ppm o más

Siempre comprobar en la concentración de flúor indicada en la parte de atrás del tubo

 

 

Es importante no fijarse en la edad indicada si no en la concetración de flúor

 

¿Qué cantidad de pasta es la que hay que poner?

 

La frase de “a veces menos es más” define a la perfección esta pregunta. A veces entendemos que por poner más cantidad de pasta de dientes vamos a tener una mejor limpieza, y no siempre es así.

En según qué casos, el poner pasta de dientes de manera excesiva lo único que hacemos es que se cree más espuma de la necesaria y pueda dificultar el cepillado o incluso ser desagradable para el niño, y a la larga influya en la mala higiene dental, además de un ser gasto innecesario de producto dental.

Lo que recomendamos es que cuando erupciona el primer diente, la cantidad de pasta que colocaremos en el cepillo debe de ser de mínima, lo que nosotros llamamos una “raspada” del cepillo con el tubo de pasta dental (manchando mínimamente el cepillo).  Cuando en boca ya están los 8 dientes delanteros, la cantidad debería ser el equivalente a un granito de arroz, y cuando ya han salido las muelas se tendrá que colocar el equivalente a un guisante.

 

 

Tipo de cepillo

 

Es importante que la limpieza la hagamos con un cepillo adecuado a la edad del paciente, con un cabezal pequeño. En los menores de 6 años se recomienda que se realice con un cepillo manual. En los mayores de esta edad se podrían empezar a utilizar los eléctricos si con ello van a estar más motivados y lo van a hacer mejor, aunque en los estudios realizados en niños no se han observado que los cepillos eléctricos sean más efectivos que los manuales.

Algunos ejemplos de cepillos de dientes para los más pequeños

 

El dedal de silicona no está indicado una vez ha salido el primer diente. Su uso estaría indicado antes de la erupción dental (a partir de los 4 meses) para masajear las encías cuando empiecen los síntomas de erupción dental.

 

 

¿Cómo debe realizarse?

 

En niños pequeños el cepillado debe ser realizado por los padres. Para ello, hay que colocarse detrás de él, para tener su cabeza más estable contra tu cuerpo y cepillarlo de una manera rápida pero efectiva. En bebes puede realizarse en el cambiador o en la trona después de comer. Hay que levantar el labio para poder ver sus dientes mientras cepillamos y no dejarnos ninguna zona sin limpiar y realizar movimientos horizontales, frotando todas las superficies del diente. Hasta los 7 años es recomendable que sea supervisado por los padres.

 

Hilo o arcos dentales

 

Alrededor de los 4 años, las muelas de leche se juntan, dejando espacio detrás donde saldrá la primera muela definitiva (alrededor de los 6 años). Es en este momento cuando deberíamos empezar a usar el hilo dental, ya que el cepillo no consigue llegar y eliminar todos los restos de comida a la zona entre las muelas. Aunque sabemos que cuesta llegar a todo en el día a día, vale la pena a perder unos minutos y hacerlo, ya que es lo único que nos permite evitar las caries más frecuentes en niños, las caries interdentales, que además, llegan con mucha rapidez al nervio del diente.  Aconsejamos pasar el hilo dental cada noche antes del cepillado, ya que así ya habremos eliminado los restos de alimentos de esa zona y el flúor de la pasta podrá llegar mejor a esa zona del diente. En niños puede resultar más fácil utilizar los arcos dentales (flossers).

 

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Saber más

Entradas relacionadas

//
Consúltenos en nuestro Whatsapp
Hola, ¿podemos ayudarte?