Periodontitis, la enfermedad silenciosa.
¿Qué es la periodontitis y porque es tan importante tratarla lo antes posible.
Existen enfermedades bucodentales que no duelen, o causan molestias graves hasta que ya es demasiado tarde, y una de ellas es la periodontitis. Esta enfermedad de las encías puede pasar desapercibida o incluso, volverse “normal” en nuestro día a día, pero que no nos engañe, ya que si la dejamos evolucionar, podríamos incluso llegar a perder nuestras piezas dentales y todo lo que eso conlleva, que no es poco… , más propensos a sufrir ser hipertensión, padecer diabetes, una enfermedad cardiovascular y estudios recientes muestran una relación directa de esta enfermedad con complicaciones en la COVID19
A continuación te explicamos un poco más sobre esta enfermedad, como se trata, sus fases y él porque es tan fundamental hacerlo lo ante posible.
1. Qué es la periodontitis y cuáles son sus causas
La periodoncia o la enfermedad de las encías es el resultado de la alteración de bacterias que habitan en la boca y por la acumulación de placa oral o sarro. Estos agentes pueden producir inflamación y el sangrado de las encías.
Causas:
- La principal y la más común, unos malos hábitos de higiene, ya sea debido al mal cepillado y falta de complementos como hilo dental o enjuagues o bien por un mal posicionamiento de los dientes dificultado el cepillado.
- El uso prolongado de algunos medicamentos
- Rasgos genéticos que ayudan al desarrollo de la enfermedad.
- Cambios hormonales, por ejemplo en embarazo y la menopausia.
- El consumo frecuente de sustancias estupefacientes de alcohol y/o tabaco.
A continuación, te dejamos el vídeo de la Dra. Vanessa Pérez, especialista en el tratamiento de la periodontitis, donde te explica la importancia de tratar este problema bucodental:
2. Desarrollo de la periodontitis:
1ª fase: Gingivitis:
La afectación periodontal comienza en la encía, esta pasa a un color rojo intenso, empieza a doler levemente, aumenta su volumen, y al cepillarse los dientes sangra puede llevar a sangrar.
2ª fase: Periodontitis inicial:
La encía empieza a retraerse, y, por lo tanto, los dientes parecen más largos. Se empiezan a formar grandes placas de sarro, sobre todo en la parte frontal inferior.
3ª fase: Periodontitis moderada:
Al retraerse la encima, los dientes sufren una ligera movilidad y se desplazan por lo que se crean espacios entre ellos. Las encías están aún más enrojecidas y sangran con facilidad. La halitosis y el mal sabor de boca son característicos.
4ª fase: Periodontitis avanzada:
Los dientes se mueven en exceso hasta que terminan por caer. La encía sangra abundantemente y duele, lo que impide al paciente cepillarse correctamente los dientes, hecho que agrava aún más el problema.
3. Síntomas de la periodontitis:
Según en la fase en la que nos encontremos, los sintamos serán unos u otros. Os los expondremos desde que aparecen de una forma las leve o ligera, hasta los más críticos.
- Sangrado en las encías al cepillarte los dientes. (Recuerda que los fumadores este síntoma podría no presentarse.
- Encías inflamadas, rojas y sensibles.
- Encías retraídas, lo que puede ocasionar sensibilidad dental al comer alimentos muy fríos o muy calientes
- Al retraerse las encías, aparición de espacios entre diente y diente.
- Mal aliento o mal sabor de boca.
- Movilidad dental o incluso pérdida de ellos.
4. Tratamiento Periodontitis:
Lo primero de todo es realizar un buen diagnóstico: En el caso de la enfermedad periodontal se necesita realizar un diagnóstico profundo realizando una serie de radiografías para valorar los defectos óseos, periodontograma (estudio diagnóstico del estado de la salud periodontal) y una vez realizado y sabiendo en qué estado se encuentra la enfermedad, se realiza un tratamiento u otro:
Tratamiento básico: Consiste en la limpieza exhaustiva de las encías y la parte de diente que se encuentra debajo de ellas. Se usan aparatos de ultrasonido, curetas, pulidores y también elementos que ayuden a la limpieza en casa de una manera más exhaustiva como por ejemplo cepillos interdentales, o enjuagues especiales. Todo esto va encaminando a eliminar la placa bacteriana causante del problema.
Tratamiento Regenerativo: En casos graves, el paciente ha experimentado una pérdida considerable de hueso y es preciso reponer en lo posible las estructuras perdidas. Para ello se combina para restituir la anatomía perdida, después se procede a la restauración.
Seguimiento y Revisiones: La periodontitis es una enfermedad crónica, es decir que se desarrolla con el tiempo y es fácil recaer en ella, por lo cual es importante que el especialista en periodoncia, paute las visitas necesarias para cada paciente dependiendo del tipo de periodontitis, lo más común es un visita de seguimiento cada seis meses, pero dependerá de cada caso en particular.
5. Ventajas de una prevención de la periodoncia a tiempo
Con una prevención de la periodoncia a tiempo, podemos solucionar las enfermedades periodontales (del diente y la encía), aunque depende del avance de su estado. Si solo existe gingivitis es mucho más fácil volver a un estado sano. Realizarnos un tratamiento periodontal a tiempo evita hacer restauraciones de dientes a causa de su total o parcial pérdida. Así conservaremos nuestros dientes naturales. Es un tratamiento sencillo, reversible, repetible y bien aceptado por el paciente. En muchos casos no es necesario anestesia. Pocos cuidados post-terapéuticos, normalmente solo se prescribe una exhaustiva higiene oral y algún tipo de antibiótico o colutorio. Una vez explicada la enfermedad, ver cómo actúa y los problemas de no tratarse a tiempo, te pedimos por favor que si tiene uno de estos síntomas que te hemos comentado, pidas una cita rápidamente para poder remediar esta silenciosa enfermedad. Nosotros estaremos encantados de poder ayudarte.